El cuidado de la salud de los pies es un aspecto fundamental para conservar la calidad de vida de los pacientes de cáncer. Tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia, producen efectos secundarios que pueden ocasionar el síndrome mano-pie, interfiriendo, en ocasiones, en su vida diaria e incluso, en los propios tratamientos.
A través del sudor de las palmas de las manos, y de las plantas de los pies, eliminamos la quimio, y por ello, la piel de estas partes de nuestro cuerpo, se deshidratan más y se estropean.
Por ello, hay que hidratarlas y cuidarlas desde el primer día, para que no se nos produzcan heridas, grietas o cualquier otro problema importante.
Índice
¿Qué es el síndrome mano-pie?
Se trata de una reacción de la piel, que aparece en las palmas de las manos y/o plantas de los pies, como resultado de ciertos agentes de quimioterapia. Se produce después de la administración de la quimioterapia, cuando pequeñas cantidades del fármaco, traspasan los vasos sanguíneos pequeños, llamados capilares, en la palma de la mano y la planta del pie.
La exposición de éstos al calor, aumenta la cantidad del fármaco en los capilares, y la cantidad del fármaco que “escapa”. Las áreas afectadas, pueden secarse y descamarse, lo que puede ser muy incómodo, y afectar en el día a día del paciente.
¿Cuáles son los síntomas del mano-pie en el tratamiento de quimioterapia?
Son diversos los síntomas que presenta el síndrome mano-pie en los pacientes siendo de más leves a más graves. Habrá que ser cuidadoso, poner solución a ellos cuanto antes, y evitar así que puedan ir a más, y puedan perjudicar nuestros tratamientos, así como nuestra actividad habitual.
Algunos de ellos, pueden ser:
- Sensación de hormigueo o entumecimiento.
- Hinchazón
- Dolor
- Anomalías en las uñas
- Grietas y sequedad
- Dedos deformados
¿Cuándo aparece este síndrome?
En la mayoría de los pacientes, este síndrome aparece en las primeras semanas del tratamiento de quimioterapia. La clave, es detectarlo temprano, para evitar que empeore o vuelva a suceder.
Cuanto antes podamos atajar el problema, mejor será nuestra salud, y más llevaderos los tratamientos que nos estén dando en ese momento. Lo primero, será informar a nuestro equipo médico que nos esté tratando en ese momento, de cualquier síntoma que podamos sospechar como entumecimiento hormigueo, enrojecimiento, descamación, hinchazón o dolor.
Quizá se pueda suspender la quimioterapia por un corto tiempo para que la piel sane, o simplemente, reducir solo la dosis, a veces es suficiente.
¿Cómo puedo prevenir el síndrome mano-pie producido por la quimioterapia?
Cuando se nos comunica que vamos a recibir un tratamiento de quimioterapia, lo primero es conocer con qué efectos secundarios nos vamos a poder encontrar. No siempre se producen todos los que te dicen, ya que cada cuerpo y tratamiento es diferente, pero es bueno saberlo, y así, poder tomar medidas desde un principio.
Así, por ejemplo, sabremos que uno de los efectos que sí produce la quimio, en general, es la deshidratación de la piel, por lo cual antes de comenzar el tratamiento, podremos tomar medidas para evitar ese problema
-
Bálsamo Reparador Oncology€31,90
-
Aceite Reparador Oncológico€35,40
En este caso del que hablamos, el síndrome mano-pie, la prevención es muy importante, y ayudaremos a reducir la gravedad de los síntomas, si éstos llegaran a aparecer. Algunos de los consejos, fáciles de realizar pueden ser éstos
7 consejos para prevenir el síndrome mano-pie
- Evitar calzado y ropa (calcetines y medias) ajustados.
- Evitar el uso de agua muy caliente. Mejor agua tibia a la hora del baño.
- No romper las ampollas (en el caso de que haya), ya que éstas podrían infectarse.
- Hidratarse desde la primera sesión de quimioterapia (e incluso antes). El Aceite Reparador de María D’uol, es un producto extraordinario para prevenir problemas de manos y pies, así como de nuestras uñas.
- Evitar realizar actividades que ejerzan presión o froten la piel, tanto de las palmas de las manos,como de las plantas de los pies.
- No usar guantes de goma para fregar.
- Evitar la exposición al sol.
Como ves, son medidas que se pueden tomar fácilmente, simplemente modificando algunas de nuestras actividades diarias normales, durante el tiempo que duren los tratamientos.
Consejos para tratar el síndrome mano-pie
Si debido a tu tratamiento de quimioterapia que estás recibiendo, ya has desarrollado este síndrome, siempre estamos a tiempo para realizar algunas cosas que puedan ayudarnos a aliviarlo, o, poco a poco, curarlo.
- Aplicar frío en las manos o pies, puede aliviar el dolor y sensibilidad.
- Usar productos indicados para los tratamientos oncológicos como el Aceite Reparador-Oncology
- Mantener los pies y manos elevados. Esto puede ayudar a disminuir la hinchazón.
- Tomar algún analgésico para el dolor, siempre antes, consultando con su médico.
- Hidratar bien , con productos que también nos reparen.
¿Cuándo debería consultar con mi oncólogo?
Si observas que las palmas de las manos, o las plantas de los pies enrojecen o se vuelven sensibles, puede ser un signo claro de que vas a sufrir una descamación, (la cual luego, puede dar paso a grietas) y esto puede ser un aviso de que se va a producir, el síndrome del que estamos hablando.
Habla con tu profesional lo antes posible, y él te asesorará y te dará la atención médica que necesitas, así como consejos o pasos a seguir.
El cuidado de la piel durante los tratamientos oncológicos, es fundamental, aunque a veces, también es la gran olvidada. Y eso, nos ocasiona problemas de salud, que nos dificultan incluso, a veces, continuar temporalmente con estos tratamientos.
Productos como el Aceite Reparador-Oncology, no sólo nos ayudará a proteger e hidratar nuestra piel, sino a evitar situaciones delicadas como las de nuestras manos y nuestros pies. Evitará esa sequedad y deshidratación. Las posibles grietas que surjan a raíz de éstas, y también nos ayudará en el cuidado de nuestras uñas.
Las manos, y sobre todo los pies, son partes muy importantes de nuestro cuerpo, aunque normalmente, nos olvidemos de ellos. No lo hagas nunca, cuídalos, hidrátalos, protégelos, y házlo, especialmente, si estás recibiendo o vas a hacer un tratamiento de quimioterapia dentro de poco tiempo.
Es un esfuerzo mínimo al día, que te dará enormes beneficios.
Termine la quimio hace un mes aproximadamente.
Tengo los efectos del síndrome mano pie
En cuanto tiempo me sanare???
Hola Waldo,
En primer lugar, enhorabuena por haber terminado la quimio. Los que hemos pasado por eso, sabemos lo que es, y las ganas de terminar los ciclos. Después te diré que me falta información. No sé exactamente qué es lo que te ocurre, ya que el síndrome mano-pie, engloba varias características, que no se manifiesta de la misma manera en los pacientes, ni en la misma magnitud. No sé si tienes, rojeces, sequedad, grietas, hinchazón… En teoría, una vez terminada la quimio, los efectos van remitiendo, pero como te comento, dependerá de la más o menos gravedad del asunto. Siempre puedes ayudarte con algún producto que te permita mejorar. Yo te recomendaría el Aceite reparador, que está precisamente indicado para este tipo de problemas. Puedes echarle un vistazo en la web, allí tienes sus características y propiedades.
Respecto a cuánto tiempo, quien mejor te lo puede indicar, será tu oncólogo, pero ya te digo, que dependerá un poco de la magnitud del síndrome, y si estás tomando medidas o no.
Un abrazo, todo irá bien, y pasará. Si necesitas ayuda con alguno de los productos, o tienes duda de como usarlo, puedes volver a escribirme, o llamarme al 687995965.
Excelente información muchas gracias. Estoy tomando capecitabina (quimioterapia oral) no era conciente de la sensibilidad de mi piel y realice una larga caminata en sandalias salió ampolla el Oncólogo dijo que no las rompiera porque podría infectarse y se está Secando solita. Camino muy poco, me hidrato mucho, tomando agua y aplicando hidratantes, elevo mis manos y pies sintiendo alivio. El médico también me rebajó la dosis diaria.
Hola Edith,
Así es, como bien te dijo tu oncólogo, nada de tocar las ampollas, porque se te podrían infectar, y sería todo peor. mejor que se cure a su tiempo. Como ya veo que haces, sigue hidratándote, por dentro y por fuera, ya que es súper importante, y sobre todo, insiste en manos, pies y uñas.
Si necesitas hacer cualquier consulta, puedes escribirnos y contarnos cuál es.
Un abrazo y mucho ánimo. Todo irá bien.
Excelente información es tal cual lo describen! Es mi segunda recaída de cáncer de mama metastasico tratado con capecitabina y los efectos mano pies, resulta muy limitante. Utilizó crema con Urea y vitaminas A y E, ademas de crema con corticoides. Llevo 10 días de suspendida la quimio y están mejorando, pero por la noche el cuadro empeora! Gracias
Hola Miriam,
Gracias por tu aportación, y espero que todo vaya mejorando, pasito a pasito. Para el síndrome mano-pie, te recomiendo el Aceite Reparador Oncology, ya que, además de hidratarte la piel, también la regenera y repara. Está muy indicado para las plantas de los pies, y palmas de las manos, y también para las uñas. Ayuda con los posibles calambres que te pueda ocasionar la quimio en piernas. Si lo combinas con el Bálsamo Reparador, la fórmula te irá genial.
Te dejo por aquí, los enlaces de ambos productos, para que les eches un vistazo, leas más en profundidad sus características y propiedades, y cualqueir duda que tengas, no dudes en consultarme.
https://rosaenpositivo.es/producto/aceite-reparador-oncologico/
https://rosaenpositivo.es/producto/balsamo-reparador-oncology/
Un abrazo fuerte, y toda irá muy bien,
Ana Cris López
Rosa en Positivo
Estoy haciendo tratamiento co Capecitabina, por cancer de mamá metastasico 2recaída .
Estoy con el tema de las manos y pies muy enrojecidos, resecos, mucha crema y más crema
Se me hizo una ampolla en el dedo de un pie. Se me presenta una duda, tenía planeado irme de viaje para pasear y caminar en un par de meses, lo suspendo? Mis pies están muy rojos, no me duelen pero vivo poniéndome crema, que te parece podré irme?
Hola Beatriz,
Estamos hablando a dos meses vista, quizá para entonces ya estés mucho mejor. Yo no suspendería ningún viaje, porque, aunque pudieras andar poquito, salir fuera, ver cosas nuevas, y pasear por sitios distintos, te va a beneficiar en general. Si no se pueda andar más, se anda menos, pero viajar y salir de la rutina, siempre va muy bien.
Yo hablaría con mi oncólogo y le preguntaría por tu situación de los pies. También te puedo recomendar que pruebes con el Aceite Reparador Oncology, de nuestra línea de cosmética oncológica, que está indicando precisamente para problemas de manos – pies, que además, combinado con el Bálsamo Reparador, hacen una combinación estupenda para hidratar, reparar y regenerar.
Te dejo por aquí los enlaces, para que los veas, y pienses si te pueden beneficiar, yo creo que sí.
https://rosaenpositivo.es/producto/aceite-reparador-oncologico/
https://rosaenpositivo.es/producto/balsamo-reparador-oncology/
Ánimo, y seguro que todo se resuelve para bien. Cualquier otra duda que tengas, puedes escribirme con toda confianza.
Un abrazo,
Ana Cris López
Rosa en Positivo