La higiene corporal en cada uno de nosotros, es un hábito que debemos adoptar desde pequeños, pero, sin duda alguna, la importancia de la higiene durante el cáncer, es fundamental.
Bañarnos o ducharnos todos los días, con los productos adecuados, ayudará a eliminar el sudor, y con éste, la toxicidad de la quimio que eliminamos a través de nuestra piel.
Lavar y secar las zonas de mayor producción de sudor, será muy importante para controlar las bacterias que podamos encontrar en la superficie de nuestra piel.
Llevar siempre las manos limpias, y también que las lleven nuestros familiares y amigos, evitará enfermarnos en general, pero más, en un tratamiento oncológico. De ahí, la importancia de la higiene durante el cáncer.
Índice
Recomendaciones fundamentales de higiene, con tratamiento de quimio
Son varias las recomendaciones a seguir, sencillas, fáciles, y eso sí, diarias, aunque nos ataque la pereza. Debemos olvidarnos de ella, y acordarnos que en estos momentos, lo más importante, somos nosotros y nuestra salud:
– Los jabones a utilizar serán neutros, suaves, y naturales.
– Usar siempre agua tibia. Ni muy fría, ni muy caliente. Puede irritar nuestra piel sensible.
– No permanecer mucho rato bajo el agua. Utilizar el tiempo justo.
– Aseguraremos bien nuestra higiene, en esas zonas del cuerpo por las que más sudamos, ya que al sudar, eliminamos quimio, y su toxicidad (manos, pies, axilas, ingles).
– A la hora de secarnos, lo haremos sin frotar fuerte, siempre con prendas suaves y de tejidos naturales, y a golpecitos, para evitar rojeces o irritaciones.
– Por último, durante nuestro tiempo de tratamiento, evitaremos, saunas, bañeras de hidromasaje o jacuzzis.
La higiene de nuestras mucosas
La afectación de las mucosas, especialmente de la boca, es una consecuencia muy habitual en pacientes con quimioterapia, ya que ésta, afecta muy directamente al aparato digestivo, desde el principio al final.
Boca seca, llagas, sequedad en la nariz, son algunos de los efectos que puede ocasionarnos.
Puede aliviarse bebiendo líquidos a pequeños sorbos o realizando enjuagues suaves, por ejemplo.
Algunas recomendaciones importantes, son:
– Enjuagar con agua o infusión de manzanilla, si tenemos escozor de ojos o boca.
– Mantener limpios, secos e hidratados, los orificios de nariz, ojos y boca, para evitar heridas o irritaciones.
– Tener los labios hidratados. Evitaremos cacao o vaselina.
– Con cepillo y dentífrico suaves, limpiaremos bien dientes y lengua después de cada comida, para evitar posibles bacterias bucales.
Cómo debe ser nuestra higiene durante el tratamiento oncológico
Las personas que se encuentran en tratamientos de radioterapia o quimioterapia, deben adoptar unos hábitos de higiene específicos para evitar posibles complicaciones.
La falta de ésta, e incluso ciertos medicamentos para tratar el cáncer, pueden afectar a las mucosas o producir cambios en la piel como sequedad o irritación.
La afección puede ir desde una piel seca, hasta la aparición de heridas o úlceras.
Incorporar algunos de estos cambios que hemos comentado, en la rutina de higiene diaria durante los tratamientos, puede ayudar a mantener la piel saludable y reducir posibles riesgos.
Productos adecuados para nuestra higiene, que son vitales.
Para el baño o la ducha, optaremos por productos como el Gel relajante de Matarrania.
Es un gel sólido, relajante, elaborado con ingredientes bio, de forma tradicional, que no sólo limpia la piel, si no que la cuida e hidrata, ya que está hecho con aceites naturales en su totalidad.
Aceites de naranja, patchoulí y lavanda, para relajar cuerpo y mente, ideal para pieles sensibles o en tratamientos como los de quimioterapia o radioterapia.
Y después de limpiar y asear, siempre debe ir una buena hidratación. No olvidar que la quimioterapia deshidrata mucho nuestra piel, y lo haremos siempre con los productos más adecuados para ella.
La cosmética especializada en oncología, es la más adecuada, ya que se adapta a cada una de nuestras necesidades, tanto si estamos recibiendo quimioterapia como radioterapia.
El Bálsamo Reparador Oncology de María D’uol, es de rápida absorción y de olor agradable. De fina textura, repara y calma. Está indicado para pieles delicadas y sensibles, especialmente en tratamiento oncológico.
-
Bálsamo Reparador Oncology€31,90
Se puede, y debe usar, desde el cuero cabelludo hasta la planta de los pies. Cuantas veces quieras o creas necesario, pero siempre bien hidratada nuestra piel.
El Aceite Reparador Oncológico, en formato spray, no sólo hidrata, también tiene una acción antiinflamatoria, nutre, calma y minimiza los efectos secundarios de la quimioterapia.
-
Aceite Reparador Oncológico€35,40
Higiene facial durante el cáncer
Cuando hablamos de higiene, no nos olvidaremos de la piel de nuestro rostro. También sufre, elimina toxinas de la quimio, y por lo tanto, habrá que limpiarla bien cada mañana y noche.
Pero, ¿cómo debe ser esta higiene?
Deber ser suave, sin jabones agresivos o irritantes, que no tengan componentes químicos, y que limpien en profundidad.
Lo haremos con productos que no sean tóxicos para nuestra piel, sin derivados de petróleo, ni conservantes.
La Loción Limpiadora y desmaquilladora de Matarrania, es un bifásico maravilloso, que no sólo arrastrará la suciedad, y limpia en profundidad, si no que su composición de aceites esenciales, hará que tu piel, también quede hidratada.
Es apta para todo tipo de pieles, y muy indicada para las sensibles, como las nuestras en estos momentos.
Tras la limpieza, podemos aplicar el Tónico suave de rosas, un tónico facial para todo tipo de pieles, especialmente las sensibles o en tratamiento oncológico, que calma, refresca, relaja, tonifica y descongestiona.
¿Qué productos no debo usar para limpiar la piel?
Cuando uses un producto limpiador y/o desmaquillador, éste nunca deberá dejarte la piel tirante.
Si lo hace, no significa que limpie más y mejor. Es que está arrastrando tus propios aceites naturales, y dejando desprotegida tu piel.
Eso significa que deberás de cambiar de limpiador.
Nos olvidaremos de las toallitas. Éstas no limpian en profundidad, sólo arrastran la suciedad superficial, y además, la mayoría contienen alcohol, perfumes u otros componentes, que te resecarán la piel.
Teniendo en cuenta que la tendremos deshidratada por la quimioterapia, mejor nos olvidamos de ellas.
Y para nuestro cuerpo, jabones neutros, que respeten nuestro PH, a ser posible, siempre naturales, que limpien e hidraten a la vez.
Que no tengan componentes químicos, ni derivados de petróleo, que puedan ser agresivos a nuestra piel.
Ya ves como es la importancia de la higiene durante el cáncer, una parte fundamental, y que con pequeños consejos como les que te he dado, y una rutina diaria de higiene, tu piel estará limpia, sana y cuidada.
Comentarios recientes