Cuando hace ya 16 años, me detectaron un cáncer de mama, apenas podía imaginar que, aquel “cáncer rosa”, iba a traerme una serie de cambios a mi vida, en la mayoría positivos, que me iban a hacer verla de otra manera, y lo mejor, iba a poder ayudar a personas en mi misma situación.
Pasar un cáncer no es algo fácil, la operación, los tratamientos, pero al final, termina convirtiéndose en una experiencia vital y decisiva, que sí, “te cambia la vida”. Y algo en mi interior cambió, ayudándome a ver y valorar todo doblemente. Familia, amigos, un parque, una comida…
Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, un día para reivindicar más ayuda, más investigación, un día para decirle a la sociedad que estamos aquí, sobreviviendo, pero también muriendo, y que sólo con el apoyo a los profesionales de la oncología y su trabajo, podremos salir adelante.
Índice
Nuestra gente
La familia, esa parte tan importante en esos momentos tan decisivos para nosotros, los que pasamos por un cáncer.
La importancia de la familia y amigos durante el cáncer es muy grande. No sólo por el apoyo moral que te dan, sino por las funciones y responsabilidades que tienen que asumir ellos también.
Deben de adaptarse a los cambios que supone que el cáncer llegue a nuestras vidas. Cambios de roles, de horarios, de planes, y sobre todo, adaptación a algo nuevo y desconocido.
La preparación psicológica en un proceso de cáncer es esencial, para el enfermo, pero también para la familia. Alrededor de un cáncer, todo el mundo sufre.
Ellos también, a veces, incluso más que nosotros mismos. Por eso, hay que cuidarlos, mimarlos y ayudarles a gestionar la nueva situación.
Yo, años después de haber superado mi cáncer de mama, sólo puedo decir GRACIAS, sí, en mayúsculas, porque todos estuvieron a la altura, y más.
Nuevas vidas, nuevos proyectos
Pero a veces, el cáncer rosa, no sólo nos trae malas experiencias y malos recuerdos. En mi caso, puedo decir que, de algo terrible como una enfermedad, salió algo genial y maravilloso.
El cáncer me mostró los “daños colaterales”que produce esta enfermedad. Y sí es cruel, una enfermedad cruel.
Porque no sólo te da todo lo que conlleva ella misma, incluso una posible mortalidad, también la acompaña una parte física, estética, que no ocurre con otras enfermedades, y que hace que el día a día sea mucho más complicado para superar, al mirarte al espejo, y no reconocerte.
Y ahí es donde nació Rosa en Positivo, un espacio donde estamos muy concienciados con este tema, y queremos darlo todo, tanto para los enfermos que se acerquen hasta nosotros como para sus familiares.
Queremos que ese cáncer marrón, de mierda, sí porque el cáncer es una mierda, sea un poquito rosa, o verde esperanza quizá.
Que el periplo que yo viví, yendo de un lado para otro, en busca de todo aquello que necesitaba, para poder seguir siendo yo, nadie más lo tuviera que pasar, y que todo el mundo tuviera un lugar, un punto de encuentro, donde localizar esa peluca, ese pañuelo o ese sujetador post operatorio, que necesitaba en ese momento.
Con nuestras charlas y talleres, hemos hecho una bonita comunidad de mujeres con las que compartimos nuestras mismas situaciones, experiencias, vivencias.
Y contando siempre, con los mejores profesionales y con testimonios de gente como tú y como yo, que nos acercan a sus historias, cada una de ellas “personal e intransferible”. Porque cada persona es un mundo, y este mundo, el del cáncer, también.
19 de octubre, el día del cáncer rosa
Hoy, 19 de octubre es el “día rosa”, no sé yo si llamarlo así, porque el cáncer de rosa, tiene poco. Pero quizá de ese tema hablemos otro día.
Hoy sólo quería compartir, y reivindicar mas investigación porque es lo que nos salva la vida, más ayuda a nuestros profesionales de la salud, porque son nuestro pilar fundamental durante la enfermedad, y los que nos salvan la vida, dar las gracias a todos ellos, a nuestras familias, a nuestra gente, por no soltarnos de la mano en momentos tan difíciles como éstos, en los que un cáncer, de la noche a la mañana, te cambia toda tu vida..
Por todas nosotras, las que estáis en ello, las que hemos estado, las que estarán, y las que ya no están.
Comentarios recientes