La piel de todo nuestro cuerpo, sufre deshidratación a lo largo del tratamiento de quimioterapia. Por eso debe de recibir los cuidados adecuados, desde el mismo cuero cabelludo, hasta los pies. Y cuidar nuestras manos durante el cáncer, es mucho más importante, de lo que puedas imaginar.

Una de las cosas a tener en cuenta, es saber cuidar nuestras manos durante el cáncer, ya que a través del sudor de sus palmas, eliminamos la quimio, y por ello, la piel de éstas, se deshidrata más, se estropean, y puede dar lugar a pequeñas grietas y heridas.

No debemos de olvidar que con ellas. Lo hacemos todo, lo cogemos todo, y nos expresamos.

Se trata de una reacción de la piel, que aparece en las palmas de las manos como resultado de ciertos agentes de quimioterapia. Se produce cuando pequeñas cantidades del fármaco, traspasan los vasos sanguíneos pequeños, llamados capilares, en la palma de la mano.

Cómo cuidar nuestras manos durante el cáncer

Es posible que cuando leas esto, ya tengas algún tipo de problema, debido al tratamiento de quimioterapia, pero siempre estamos a tiempo de recuperar y aliviar esos síntomas.

– Aplica frío en tus manos para aliviar el dolor y sensibilidad.

– Usa  productos indicados para los tratamientos oncológicos como el Aceite Reparador-Oncology

– Toma algún analgésico para el dolor, siempre antes, consultando con su médico.

– Hidrata bien, con productos que también nos reparen.

Síntomas que produce la quimioterapia en nuestras manos

Podemos encontrar diversos síntomas en las manos de los pacientes siendo desde más leves a más graves.

Habrá que tener mucho cuidado, y poner solución a estos cuanto antes, y así evitar que puedan ir a más, puedan perjudicar nuestros tratamientos, y nuestro día a día.

Estos síntomas pueden ser:

– Sensación de hormigueo o entumecimiento.

– Hinchazón

– Dolor

– Anomalías en las uñas

– Grietas y sequedad

– Dedos deformados

En la mayoría de los pacientes, este síndrome aparece en las primeras semanas del tratamiento de quimioterapia, y la clave, es detectarlo temprano, para evitar que pueda ir a más.

Ante cualquier anomalía o diferencia que veamos, entumecimiento, hormigueo, descamación, hinchazón o dolor, lo comunicaremos a nuestro oncólogo.

Él determinará qué hacer, y cómo debemos cuidar nuestras manos durante el cáncer.

Consejos para prevenir los problemas de la piel en nuestras manos

No sólo debemos hidratar y cuidar nuestras manos, también vigilaremos de cerca, cómo está el estado de nuestras uñas, ya que éstas, también se deterioran, estropean, e incluso pueden llegar a caerse.

Consejos sencillos, pero muy útiles, nos servirán para nuestro bienestar y el de nuestras manos.

– Evitaremos el uso de agua muy caliente. Nuestra piel está sensible, puede enrojecerla y   producirnos quemaduras.

– No romper las ampollas, ni tocarse las pieles o heridas que se puedan producir,  ya que éstas podrían infectarse.

– Hidratarse desde la primera sesión de quimioterapia (e incluso antes). El Aceite Reparador de   María D’uol, es un producto extraordinario para prevenir problemas de manos y pies, así como de nuestras uñas.

– Evitar realizar actividades que ejerzan presión o froten la piel, en las palmas de las manos.

– No usar guantes de goma para fregar.

– Evitar la exposición al sol.

Son medidas que se pueden tomar fácilmente, modificando algunas de nuestras actividades diarias normales, durante el tiempo que duren los tratamientos.

Reparar nuestras manos y uñas, de manera natural

Como ya hemos comentado, cuidar nuestras manos durante el cáncer, tiene que ser algo especial. Y lo haremos siempre, con productos naturales.

La Crema Reparadora de manos y uñas Matarrania, te ayudará a mantener las manos hidratadas y nutridas, así como unas uñas fuertes y sanas.

Es 100% Natural y 100% Bio. Su base es el aceite oliva virgen extra, como en toda la cosmética Matarrania, lo que le da un poder regenerador y nutritivo de más.

Está compuesta por una amplia variedad de aceites puros y esenciales que dan un aroma especial, muy agradable.

Se debe aplicar poca cantidad y dando un suave masaje hasta que el producto está bien absorbido por la piel. 

Para reforzar las uñas, aplica una pequeña cantidad en cada una de las uñas haciendo un suave masaje sobre las cutículas y la piel circundante.

¿Cuándo debo consultar con mi oncólogo?

Si observas que las palmas de tus manos enrojecen o se vuelven sensibles, puede ser un signo claro de que vas a sufrir una descamación, la cual luego, puede dar paso a grietas.

Habla con tu oncólogo lo antes posible, y él te asesorará y te dará la atención médica que necesitas, así como consejos o pasos a seguir.

El cuidado de la piel durante los tratamientos oncológicos, es fundamental, aunque a veces, también es la gran olvidada. Eso, nos ocasiona problemas de salud, que nos dificultan nuestra vida diaria, e incluso, a veces, continuar temporalmente con estos tratamientos.

Productos como la crema reparadora de manos y uñas, y el Aceite Reparador Oncology nos ayudarán a proteger e hidratar nuestra piel de nuestras manos.

Las manos son parte muy importantes de nuestro cuerpo, no lo olvides. Hidrátalas, protégelas, y hazlo, especialmente, si estás recibiendo o vas a hacer un tratamiento de quimioterapia dentro de poco tiempo.

Cuídalas antes, durante, y también después, del tratamiento, hasta que estén perfectamente sanas.