Uno de los efectos secundarios, en los tratamientos con quimioterapia, a veces inevitable, es la caída del cabello. Inevitable, a la par que temido. Ese efecto, como sabemos, no es permanente, y el cabello vuelve a crecer, en ocasiones, incluso cambiando de textura y de color.
Estos cambios tan visibles, y repentinos, influyen de manera emocional en el día a día de la persona. Es por eso, que el uso de pelucas, durante los tratamientos contra el cáncer, puede ser de gran ayuda, especialmente a nivel psicológico, ya que hace que la persona, no pierda su identidad, siga siendo ella, y esto ayude a llevar mejor la enfermedad, y recuperar la autoestima.
El cuidado de un peluca sintética, es muy importante para mantenerla brillante como el primer día.
Si tú, eres una de esas personas, que has decidido optar por una peluca para continuar adelante, que sepas lo primero, que esto es temporal, es una solución transitoria. Y lo segundo que los diseños y la elaboración actuales de las pelucas son tan naturales que difícilmente se sabe si alguien lleva una o no.
Índice
¿Cómo es una peluca de fibra sintética o microfibra?
Este tipo de pelucas, están confeccionadas con pelo artificial, muy parecido al natural, cada vez más, incluso en el tacto, son maravillosas.
Son muy prácticas, ya que puedes lavarlas en casa, con sus productos especiales para ello (champú, acondicionador), y una vez secas, toman su forma natural, sin necesidad de peinarlas después del lavado, ni darles ninguna forma especial.
¿Cómo se lava una peluca sintética?
Es muy fácil, como ya hemos dicho, se puede realizar en casa, y yo siempre aconsejo, hacerlo por la noche, ya que así, tienes todo esas horas, mientras duermes, para que la peluca se vaya secando, y cuando te levantes, la tienes lista para ponerla.
Antes de empezar con los cuidados, me gustaría señalar que, nunca se deben usar productos comerciales para el cabello, ya que, algunos de sus componentes, pueden dañar de forma permanente, la fibra. Lavaremos siempre nuestra peluca, con productos específicamente preparados para ello.
- Primer paso. Muy importante, antes del lavado, cepillarla suavemente, para que el pelo quede suelto y libre de polvo. No lo hagas nunca cuando esté mojada, no es nada recomendable, ya que se puede romper la fibra.
- Segundo paso. En un recipiente, echamos 1 litro de agua tibia, sumergimos la peluca sintética. A continuación añadimos al agua un cantidad similar al tamaño de una avellana de champú específico para pelucas sintéticas. Sacude con suavidad la peluca del recipiente. Éste tipo de champú, es de auto-limpieza, por lo que no te generará espuma (no insistas en echar más si no la ves, ok?). Después de unos 10 minutos aclarar bien la peluca con agua tibia. NO frotar, NO retorcer.
- Tercer paso. Para conseguir un brillo saludable, llena de nueva el recipiente con agua tibia limpia (1 litro), y aplica una pequeña porción de bálsamo. Deja la peluca otros 10 minutos. Enjuaga la peluca de nueva con agua limpia, en el recipiente con agua limpia.
- Cuarto paso. Seca la peluca con una toalla sin retorcer ni frotar, presiona suavemente para absorber el exceso de agua, sin más.
- Quinto paso. Coloca la peluca en un soporte para ella, y deja que se seque de forma natural. IMPORTANTE: no aplicar nunca calor con secadores o planchas de pelo, ya que se podrían quemar las fibras. No te preocupes por su peinado. Una de las ventajas que tienen las pelucas de fibra, es que una vez secas, recuperan su estilo sin tener que hacer nada.
¿Cada cuánto debo lavar mi peluca?
Lo recomendable, suele ser cada 10-15 días, pero como todo, dependerá del uso que se le dé. Si es a diario, sólo para salir a la calle, unas horas o días determinados a la semana.
También dependerá de las actividades diarias que realices. Si haces deporte y sudas, si pasas mucho tiempo en la cocina con ella, etc.
Veremos perfectamente cuándo necesita limpiarse, porque los pelos de las fibras, se van apelmazando, y la peluca, va perdiendo su brillo. Debes observarla, y lavarla, cuando tú lo veas más necesario.
Si mi peluca se estropea, ¿cómo puedo repararla?
Es posible, que por el uso, halla zonas concretas de la peluca que tiendan más a encresparse o apelmazarse. Suelen ser las zonas de la nuca, patillas, y también a veces las puntas en melenas largas.
Esto es debido al roce de ésta con nuestro propio cuello, o el de chaquetas y abrigos. Mi consejo, es que, intentes cuidarla lo más, y mejor posible, con todo lo comentado anteriormente, para que esto no ocurra. Pero llegado el caso, puedes acudir a un centro especializado como Rosa en Positivo, y te dirán qué tratamiento de reestructuración se puede realizar, o necesita. Es una forma estupenda de que la peluca te dure más, y en mejores condiciones.
6 consejos para el cuidado de tu peluca sintética
Para que nuestra peluca de fibra sintética luzca siempre limpia y brillante, os contamos a continuación, algunos consejos importantes y fáciles, a seguir:
- Sigue paso a paso la forma de lavado correcto, que te hemos indicado anteriormente.
- Cepilla siempre con mucho cuidado.
- Es aconsejable quitarse la peluca para estar en casa y para dormir. Se mantendrá más tiempo limpia de impurezas y polvo. Puedes colocarla en un soporte para cabezas, o en cualquier otro que veas conveniente, con forma cilíndrica, para que no le estropee la forma. Si no quieres llevar la cabecita al aire, puedes usar nuestros gorros oncológicos para dormir, que es una prenda muy cómoda para usar en casa, estar y sentirte protegida.
-
Gorro oncológico para dormir€32,91
- No uses NUNCA secadores, planchas de pelo o rizadores calientes. Las fibras de la peluca pueden destruirse por el exceso de calor.
- Mucho cuidado en la cocina. Si llevas tu peluca para cocinar, deberás ser prudente con el vapor del horno, o al hervir agua. El cambio de temperatura puede dañarla.
- Usar exclusivamente, productos específicos para el cuidado de peluca sintética. Los productos convencionales para lavar el cabello, llevan componentes que podrían dañar la fibra. Es importante que durante este tiempo de uso de la peluca, se utilice champú y acondicionador especial para ella.
Con todos estos consejos de cuidado y mantenimiento, tendrás tu peluca de fibra sintética perfecta, bonita y brillante, el mayor tiempo posible. Mantendrá su forma natural, y te resultará más confortable. Va a ser tu compañera de viaje durante unos meses, así que cuídala mucho, mucho.
Cuál será el champú recomendable me pasarían algunas marcas ?
Hola Pamela,
El champú con el que trabajo yo es el de Ellen Wille, la misma marca de pelucas, referente internacional. Si lo deseas, lo puedes adquirir aquí, en Rosa en Positivo, te lo haré llegar en unos días, y explicaré su uso, para un perfecto mantenimiento de tu peluca. Puedes ponerte en contacto conmigo, en el 687995965, o en hola@rosaenpositivo.es.
Un abrazo.
Buenas noches. Varias preguntas. En Sevilla donde podría comprar los productos de limpieza de las pelucas? El cepillo tiene que ser uno espe ifico? Y por último, cuando hay que cepillar lo? Gracias de antemano.
Hola Dolores,
¿Cómo estás? Nosotros estamos en Zaragoza, no sé exactamente dónde puedes encontrar el champú para pelucas en Sevilla, la verdad. Si lo deseas, podemos enviártelo a tu domicilio sin problema, eso sí.
Respecto al cepillo para la peluca, te recomiendo alguno que tenga las cerdas de madera, o también con un peine de púas anchas, especialmente si es melena. Procura no darle tirones y peinarla con suavidad y delicadeza para su conservación total. Puedes cepillarla todos los días, como si fuera tu cabello, pero como te comento. Con mucho cuidado.
Si deseas, finalmente que te enviemos el champú, puedes llamarme al 687995965, o escribirme a hola@rosenpositivo.es
Un abrazo fuerte, y espero que todo vaya muy bien.
Ana Cris
Hola tengi una peluca prestada y la parte de abajo tiene el pelo apelmazado no ay manera de dejarlo suelto ..yo soy de asturias..me podria recomendar algun producto o venderlo para poder arreglarla yo..muchas gracias.
Hola Nuria,
¿Cómo estás? Imagino que la peluca es de fibra sintética, y en este caso, hay que cuidarla y lavarla con un champú especial para ella, ya que si lo haces con champú normal, sus componentes pueden estropearla con el tiempo. En nuestra tienda online, tienes champú para este tipo de peluca, y puedes probar, y si no consigues la suavidad del principio, que igual ya es un poco difícil, puedes escribirme y miraríamos con un acondicionador, que también los hay para este tipo de pelucas. Si lo compras, no dudes en escribirme y te diré cómo usarlo, es muy fácil, aunque en la página web, también lo contamos.
Las pelucas son fáciles de cuidar, pero hay que hacerlo, y sobre todo, con productos especiales para ellas, que no las dañe. Si lo haces así, la lucirás siempre muy bonita.
Un abrazo muy fuerte,
Ana Cris López
Tengo tratamiento,incluso algo que no habéis nombrado,un aceite en una botellita pequeña,que no sé exactamente como usarlo……es como si fuese un serum…hasta ahora lo pedía en alicante en la maison del cabello….tmb se me han encrespado las puntas quisiera que me explicara cómo resolverlo…gracias
Hola Lola,
Supongo que lo que llevas es melena, y por ello, se te están estropeando un poquito las puntas. Suele ocurrir por el roce con los cuellos de chaquetas o abrigos, aunque no debería ser lo habitual. El aceite del que me hablas, pues no sé qué será, es posible que un sérum o un acondicionador que será precisamente para cuidar y dar en las puntas, pero tampoco sabría decirte al no saber qué producto es. Seguramente en el comercio en el que lo compraste sepan cuál es exactamente y para qué es, no dudes en preguntarles. Te ayudarán y explicarán a la perfección cómo aplicarlo, si en seco o mojado, sólo puntas o vale para todo. Depende del producto que sea.
Muchas gracias por escribirnos, y espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Hlola quería saber si en la peluca se puede poner espuma y laca. Espero vuestra respuesta. Muchas gracias saludos
Buenos días,
Todo dependerá de cómo sea la peluca. Si es de pelo natural, no hay ningún problema, ya que actuará igual que tu pelo. Si es de fibra, con la laca, se te puede ensuciar un poco más, pero no hay problema en poca cantidad, y la espuma, lo mismo, es posible que se te quede un poco apelmazado, y tengas que lavarla más. También depende para qué quieras aplicar la espuma. si es después del lavado, mojada para darle volumen o forma, el pelo natural sin problema, pero si es de fibra, no tienes ninguna necesidad de aplicarle nada, porque ella sola se peina y toma su forma natural. También dependerá si es liso o rizado. Si es rizado y de fibra, un poquito de espuma le ayudará a mantener el rizo, pero siempre sin excesos.
Espero haberte ayudado. ya sabes que cualquier otra duda que tengas, puedes escribirme de nuevo, o llamarme.
Saludos,
Ana Cris López
Las pelucas sintéticas pueden detener el crecimiento de mi cabello si me la pongo todos los días?
Hola,
Para nada, puedes estar tranquila. Yo estuve llevando la peluca hasta que tuve el pelo suficiente para poder hacerme un corte de peluquería majo, así que tranquila. Otra cosa es, que estés más a gusto o menos, ya que al final, no deja de ser pelo sobre pelo, pero si tú vas cómoda, adelante.
Un abrazo
Buenas, mi pregunta es la siguiente…en mi país no existen productos específicos para pelucas…Con shampoo y acondicionador convencional puedo lavarla ??
Hola,
No es lo más recomendable, ya que el shampoo y acondicionador normal llevan componentes, que pueden estropearla, y además, al ser jabonoso, necesitas aclararla muy bien para que te queda limpia y brillante. Los cuidados son esenciales para que se mantenga como el primer día durante el mayor tiempo posible.
No sé dónde vives, pero si quieres puedes escribirme un mail, y podemos mirar si se puede hacer un envío de los productos que tengo. Ya me dirás.
Un abrazo fuerte,
Ana Cris López
hola he leído que se puede lavar la peluca con detergente de la ropa delicada y suavizante de la ropa , que se lava muy bien y deja buenísima olor y el cabello, sea natural o artificial lo tolera.
Gracias, ¿Qué opinan?
Buenos días, Pedro,
Te desaconsejo totalmente el lavar cualquier tipo de peluca, con jabón para la ropa, ya que éstos, por muy suaves que sean, presentan una serie de componentes químicos, porque pueden estropearlas. Lo ideal es limpiarlas con productos adecuados para ellas, ya que no son jabones, ni hacen espuma, son autolimpiadores, que se encargan de quitar directamente la suciedad. Te dejo enlace al producto que tenemos en Rosa en Positivo https://rosaenpositivo.es/producto/champu-ellen-wille-para-pelucas-de-fibra-sintetica/
También te envío enlace del blog, donde podrás ver cómo se debe de cuidar, y qué se puede hacer o no. https://rosaenpositivo.es/cuidado-de-peluca-sintetica/
Un abrazo,
Ana Cris López