¿Has notado cambios en tus uñas durante el cáncer? A menudo, se habla de los efectos que la quimioterapia ocasiona en el pelo y la piel de los pacientes oncológicos, pero, ¿y las uñas?
Son las grandes olvidadas en nuestros tratamientos. Nos solemos acordar de ellas cuando ya tenemos el problema. ¿Tienes problemas en las uñas? ¿Necesitas consejo sobre cómo cuidarlas?
Hoy vamos a tratar sobre el cuidado de las uñas durante el cáncer en una persona en tratamiento de quimioterapia, porque muchas veces sus efectos secundarios pierden importancia en comparación con el cabello y la piel.
Esto es algo que se puede entender ya que son cambios mucho más visibles y que afectan directamente a nuestra imagen. Sin embargo, debido al papel fundamental de nuestras uñas en el día a día, su deterioro puede afectar a nuestro bienestar general, y a nuestra salud.
Índice
¿Por qué debemos de tener un cuidado especial de las uñas durante el cáncer?
Las uñas son un parte importante de nuestro cuerpo y merecen un cuidado similar al que damos al resto de nuestro cuerpo. La quimioterapia afecta las uñas de manos y pies, por lo que debemos tener un especial cuidado con ellas durante el tratamiento.
Sabemos que una herida, o una pequeña infección puede afectarnos mucho más durante la quimioterapia, y unas uñas descuidadas pueden ser un foco de problemas.
Es común notar un debilitamiento considerable de las uñas, que tardaremos meses en recuperar. Por ello es necesario tratarlas de manera especial, antes, durante y después de la quimio.
¿Cómo afecta la quimio a las uñas de manos y pies?
Los tratamientos para el cáncer tienen efectos sobre nuestra piel y uñas. Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que la uña, está formada por células muertas endurecidas, que contienen queratina.
Son, digamos, una sustancia de “deshecho”, por lo que será una parte principal por donde eliminaremos la toxicidad que nuestro cuerpo tiene en estos momentos. Se vuelven frágiles y quebradizas, y esta fragilidad, se puede manifestar de formas diferentes:
- Estrías verticales y/o horizontales. Se produce en la uña una especie de arruguitas que provocan un relieve, y que hace que ésta, no esté lisa, sino rugosa y áspera. Estas marcas, reflejan la frecuencia de la quimioterapia. No son permanentes, y con el crecimiento de la uña, van desapareciendo.
- Alteraciones en el color, velocidad, forma de crecimiento. Vas a notar que las uñas crecen más despacio, de otra forma o color. Ésto se llama onicodistrofia, que da nombre a cualquier malformación de la uña.
- Fragilidad. Las uñas durante el cáncer pueden tornarse delgadas y quebradizas. Habrá que hidratarlas muy bien durante y después del tratamiento para que vuelvan cuanto antes a su normalidad.
- Cambios en el lecho ungueal. Es la parte donde está fijada la uña y puede sufrir alteraciones, al igual que la piel de alrededor. Es posible que, debido a la deshidratación, llegue a secarse hasta el punto de que la uña pueda levantarse y se separe del lecho ungueal. En este caso hay que tener mucho cuidado ya que esto puede ser una puerta de bacterias e infecciones.
Debemos tener en cuenta, que una vez producida la lesión, es imposible eliminarla, por lo que debemos comenzar a cuidarlas lo antes posible: De esta manera evitaremos que cualquiera de estos problemas vaya a más, y podamos regenerar la uña lo mejor posible.
¿Cuándo empieza el deterioro en nuestras uñas por la quimioterapia?
El deterioro más negativo de las uñas, no es como el del cabello, que suele darse al comienzo del tratamiento. Éstas van deteriorándose poco a poco y normalmente hasta la 3ª o 4ª sesión no se ve el deterioro más fuerte.
Por ello, es bueno y necesario prevenir desde el principio, al igual que hacemos con el cuidado de nuestra piel. Es algo en lo que debemos de insistir mucho aunque a veces no nos apetezca, o tengamos pocas ganas.
La hidratación es FUNDAMENTAL, tanto para la piel, cuero cabelludo, como en este caso, las uñas de manos y pies.
¿Qué tratamiento debo realizar a mis uñas durante el cáncer?
Son varios puntos a tener en cuenta, para el cuidado de nuestras uñas de manos y pies, durante los tratamientos de quimioterapia. Tanto para prevenir lo que nos pueda pasar, como si ya tenemos alguno de los problemas, de los que hemos hablado anteriormente.
Con cualquier alteración en nuestras uñas, tenemos más posibilidades de contraer una infección, y una infección, con nuestro sistema inmunitario debilitado por los tratamientos, no nos conviene nada.
10 consejos para cuidar tus uñas durante y después la quimioterapia
Algunos de los consejos a seguir, para cuidar nuestras uñas, durante la quimio:
- Hidrata tus manos y pies. La hidratación es fundamental durante un tratamiento de quimioterapia. Vamos a proteger nuestra piel y uñas de posibles problemas que puedan derivar en complicaciones (heridas, infecciones, ect)
- Higiene correcta. Es importantísimo mantener las uñas limpias y bien recortadas. Utilizaremos jabones suaves, con agua fría o tibia. También evitaremos tijeras o cortauñas, que puedan producirnos cualquier tipo de herida. Lo mejor, limarlas con una lima suave.
- No tocar padrastros, ni cutículas. Hidratarlos con un aceite reparador, y retirarlos con un palito de madera, especial para ello.
- No te muerdas las uñas. Este hábito puede provocarte una infección.
- Protege tus manos y pies. Tanto si realizas trabajos en casa, de jardinería o de cualquier otro tipo, intenta utilizar guantes. Para tus pies, llévalos siempre protegidos con calcetines de algodón y calzado cómodo, para evitar golpes en las uñas, que puedan producirte dolor.
- Evita manicuras permanentes, uñas postizas y de gel. Las uñas artificiales adhesivas, suelen llevar productos, que pueden producir algún tipo de reacción no deseable.
- Esmaltes o quitaesmaltes no recomendables. Cualquier esmalte que contenga formaldehído, parabenos, tolueno o colofonia. Deberán ser naturales, y qu e no estropeen más tus uñas. Respecto al quitaesmalte, no deberá llevar nunca acetona, para no causar más sequedad.
- Limita el contacto prolongado con el agua y sol, y evita los detergentes agresivos e irritantes.
- Usa un fortalecedor y/o reparador, que ayuden a tu uñas a mantenerse fuertes.
-
Fortalecedor vitaminado para uñas€11,89
-
Sérum reparador de uñas€14,00
- No a los servicios profesionales de manicura, durante el tratamiento de quimioterapia. En caso de creer necesitarlos, consulta primero con tu oncólogo. Recuerda que durante los tratamientos, tus defensas están más bajas, y cualquier mínima herida, puede perjudicarte.
- Consuta con tu oncólogo. Ante cualquier problema o cambio importante en tus uñas, como siempre te recomendados, consulta con tu médico.
A todos estos consejos, hay que unir el más importante que no nos cansaremos de repetir, una y otra vez, HIDRATACIÓN. Manos- pies, con un aceite reparador.
Así evitaremos sequedad, grietas, y otros problemas que nos pueda producir la deshidratación de la piel. Y aprovecharemos siempre para insistir en las uñas de manos y pies. Es una forma excelente de fortalecer nuestras uñas.
Cuanto mejor hidratadas estén menos problemas nos darán durante la quimioterapia, y más fácil será volver a su normalidad cuando acaben los tratamientos.
¿Puedo pintarme las uñas durante la quimio?
Lo mejor durante el tratamiento de quimioterapia es que las uñas mantengan su color natural. Ésto ayudará al oncólogo en nuestras revisiones.
Si deseas hacerlo, de forma puntual porque tienes un acontecimiento al que asistir, puedes hacerlo, pero siempre, como ya hemos comentado, con esmaltes específicos y libres de parabenos, formaldehído, o tolueno.
No utilices nunca esmaltes permanentes, en los que la uña, puede sufrir muchísimo y ocasionarnos más de un problema de salud. Par la retirada de estos, recuerda, siempre utilizar quitaesmaltes hipoalergénicos y libres de acetona.
No olvides el cuidado de tus uñas, durante y después del tratamiento de quimioterapia. Es fundamental, para evitar posibles complicaciones, que incluso, puedan llegar a detener temporalmente tu tratamiento médico.
Si en algún momento sientes dolor o notas algún indicio de inflamación o infección, consulta con tu médico. Él es quien mejor te conoce y quien mejor sabe lo que te está pasando en esos momentos.
Recuerda que las uñas tras finalizar la quimioterapia pueden tardar meses hasta recuperar su aspecto anterior, así que te recomendamos que pongas en práctica todo lo que te hemos aconsejado en este post, lo antes posible.
Estas alteraciones, son pasajeras. Con paciencia y cuidado volverás a tener tus uñas fuertes y bonitas.
Gracias!! Ya era hora de encontrar un sitio con información de tú a tú. Tengo una duda ¿Cuánto tiempo pueden tardar las uñas en recuperar su aspecto normal?
Hola Pilar, ¿cómo estás? El tiempo de recuperación, como todo en estos casos, dependerá del tipo de tratamiento que te hayan dado y de cómo éste haya afectado a tus uñas, si has sufrido hiperpigmentación, si se ha dañado la matriz… Normalmente, suele ser de forma progresiva, durante los meses siguientes a terminar el tratamiento. Por ello, es muy importante cuidarlas desde el principio, hidratarlas bien y así la recuperación siempre será más rápida. Muchas gracias, y espero que te vaya muy bien.
Hace 8 meses que acabe la quimioterapia pero las unas aún no están del todo bien. No me duelen ni molestan pero están feas. Podría usar ahora uñas de gel?
Hola Isabel,
No te preocupes, es normal lo que te sucede. Por las uñas eliminamos la quimio, y esta tarda entre seis meses y hasta un año, en eliminarse de nuestro cuerpo. Seguro que poco a poco, se van arreglando.
Lo de las uñas de gel, no sé qué decirte, yo antes consultaría a tu médico, ya que si están débiles todavía, el ponerles ahí algo, no sé si les puede beneficiar mucho, la verdad. Yo me esperaría un poquito. Las maquillaría con un esmalte natural, y esperaría un poc. No porque te pueda pasar nada, si no por tenerlas mejor y más fuertes.
Muchas gracias por tu consulta, y cualquier duda, puedes escribirme de nuevo.
Un abrazo,
Ana Cris López
Hola, me han puesto 8 sesiones de quimio por vena y ahora llevo 2 ciclos con Capecitabina. En la quimio 4*, se me pusieron las uñas de los pies negras y aproximadamente al final, se me empezaron a caer completamente enteras. Mi oncóloga siempre ha dicho que es normal, pero al caerse las uñas, ha quedado como una costra negra, dura y grande que no se cae. Mi oncóloga me dijo que me pusiera yodo pero no tengo mejoría. Yo me pongo crema con Urea para su hidratación, pero hace 2 meses que se me cayeron las uñas y esa costra negra sigue ahí e impide que mi uña crezca. Espero con ansias su respuesta. No puedo ponerme los zapatos y me da vergüenza ir en chanclas. Gracias por todo.
Hola Isabel, consultado tu problema, te aconsejamos que te apliques muy bien el Aceite Reparado Oncology, de 3 a 4 veces al día, masajeando bien todo el pie, e insistiendo en la zona de las uñas y las cutículas (masajeando muy bien). Sería importante que te hicieras fotos del primer día que empieces a usarlo, y volverlas a hacer a los 15 días, para ver su evolución.
Si lo deseas, puedes adquirirlo directamente en nuestra web, o si vives en Zaragoza o cerca, pasarte por la tienda, y te atenderé encantada.
Un abrazo y vamos viendo esa evolución.
Hola, mi consulta es con qué nombre puedo conseguir en Argentina la crema que le has indicado, desde ya muchas gracias!
Hola Celia,
Para la reparación de manos y uñas, suelo recomendar la Reparadora de Matarrania, está en nuestra web, pero no sé si podrás encontrarla en Argentina, ya que se fabrica aquí en u pueblecito de España, y no sé muy seguro si distribuyen allí. En todo caso, busca un buen producto ecológico y natural, que repare, hidrate y proteja siempre.
Muchas gracias por escribirnos. Un abrazo fuerte,
Ana Cris López
Hola
Hace años que me pongo gel en las uñas, me lo he quitado xa la operación q me hicieron de colon y ahora me tengo que dar quimio. Las uñas las tengo fatal y me salen padrastros y se rompen con facilidad. Qué me recomiendas?
Gracias
Hola Carmen,
Es posible que lleves las uñas fatal, como tú dices, debido a los tratamientos anteriores que te has hecho. Tienes que tener en cuenta, que a partir de ahora, y con la quimio, van a estar más débiles y sensibles, por lo que deberías darles un extra, y sobre todo, cuidarlas mucho.
Te recomiendo el reparador de manos y uñas, de Matarrania que tenemos en la web. Es cosmética natural, por lo que no te hará ningún daño, y te va a ayudar a hidratar, evitar esos padrastros, cuidar las uñas y mantenerlas fuertes.
Te dejo enlace: https://rosaenpositivo.es/producto/crema-reparadora-de-manos-y-unas-100-bio/
También te recomiendo el Sérum Reparador Ecrinal, que hidrata, nutre, fortalece las uñas, y además, cuida también de su contorno, por lo que te irá fenomenal para los padrastros.
El enlace donde puedes verlo: https://rosaenpositivo.es/producto/serum-reparador-de-unas/
Tienes el fortalecedor vitaminado de uñas, que protege y repara, y ayuda a su crecimiento.
Puedes verlo aquí: https://rosaenpositivo.es/producto/fortalecedor-vitaminado-para-unas/
Y si eres de las que te gusta llevar las uñas maquilladas, puedes hacerlo con los esmaltes naturales, que tenemos en Rosa en Positivo. Te dejo enlace de uno de ellos, pero tienes hasta seis colores diferentes. Son aptos para uñas sensibles, frágiles, o en tratamiento de quimioterapia.
Éste es el enlace de uno de ellos: https://rosaenpositivo.es/producto/esmalte-para-unas-sensibles-rojo/
Espero que te haya ayudado con tus dudas, y por supuesto, si tienes alguna cuestión más para resolver, puedes escribirme o llamarme. Estoy a tu disposición.
Mucho ánimo y fuerza. Todo saldrá muy bien.
Abrazos,
Ana Cris López
Rosa en Positivo
Buenas tardes, soy Enfermera y tengo a mi cuidado un jóven que está recibiendo quimioterapia… Me son muy útiles los consejos a aplicar con mi paciente, para evitar alguna complicación, ya que lo que se quiere es el bienestar del mismo…
Hola Isa,
¿Cómo estás? Efectivamente, cualquier consejo para un paciente oncológico es bienvenido, todos lo agradecemos un montón, y más en estos momentos complicados. Por mi parte, los que te puedo dar para su cuidado y bienestar, es que sobre todo, que se hidrate mucho, tanto por dentro como por fuera, ya que la quimio, como tu sabrás, produce deshidratación y sequedad, y estos problemas en la piel, pueden causar llagas y heriditas. En nuestra web verás que hay varios productos de la línea de cosmética oncológica. Te recomiendo el tándem de bálsamo y aceite reparadores. Es un completo para ayudar con la hidratación corporal del paciente, y también, con el aceite, cuidar manos, pies y uñas. El bálsamo también se puede aplicar en la cabecita, si ha perdido el cabello, ya que el cuero cabelludo también es piel, no lo olvidemos, y por lo tanto, también sufre de deshidratación. Son hidratantes, reparadores y regeneradores.
Si la quimio le produce ansiedad, el aceite AntiStress que verás en la tienda online, es maravilloso y súper eficaz, te relaja un montón, y duermes fenomenal, por si tiene problemas de insomnio.
Si lleva o va a llevar gorritos, que sean siempre de tejidos naturales, algodón o fibra de bambú. Son suaves, transpirables, y el bambú, termo regulable. Verás en la web, que hay unos para dormir. Tienen mucho éxito porque son muy cómodos, suaves y de fibra de bambú. Muchas personas se los llevan también para estar en casa. No llevan costuras por dentro, para no dañar la piel de la cabeza con rozaduras o heriditas. Esto también se tiene que tener en cuenta, a la hora de llevar otros gorros, que no rasquen, no piquen, no rocen.
No sé si vives en Zaragoza, y puedes pasarte con él, y conocernos, pero si no, podéis llamarme o escribirme para cualquier consejo o duda que tengáis.
Espero haberos ayudado. En la web tienes un montón de productos que pueden ayudarte. Si tienes duda de alguno de ellos, pregúntame sin problema.
Todo irá muy bien. Un abrazo fuerte a los dos,
Ana Cris López
Rosa en Positivo
Me gustaría q me enviasen relación de nombres bálsamos para uñsa dañadas después de tt oncologico muchísima a gracias esperando noticias se despide atentamente M. Jose
Hola M. José,
Para las uñas dañadas, te recomiendo el Reparador de Manos y Uñas, de Matarrania. Es cosmética ecológica, 100% Bio y natural, por lo que no te hará ningún daño. Lo puedes encontrar en nuestra web, y allí tienes una descripción mucho más detallada del producto.
También el Aceite Reparador, de María D’uol, es muy recomendable durante la quimio. Es un aceite hidratante, reparador y regenerador, y se recomienda insistir durante la aplicación en manos y pies, así como en las uñas para su hidratación.
Espero haberte ayudado. Ya sabes que cualquier duda que tengas, puedes escribirme o llamarme.
Un abrazo, y mucho ánimo.
Ana Cris López
Mi oncólogo me mandó un esmalte medicamentoso que me quito ese negro. Yo tb perdí las uñas. Me han salido pero aún feas
Hola Isabel,
Como ya te he comentado, un poco de paciencia y mucho cuidado, para que vuelvan a salir fueres y limpias.
Un abrazo
¡Hola!
Me gustaría saber una vez terminados los tratamientos por un cáncer de mama con quimioterapia y radoterapia (por mi tipo de cáncer yo ya no tengo más tratamiento) ¿cuándo puedo volver a pintarme las uñas?
¿Necesito utilizar un esmalte o quitaesmalte con alguna característica especial??
Hola,
¿Cómo estás? Lo primero de todo, deberías de tener en cuenta el estado en que se encuentran en ese momento, e incluso consultarlo con tu oncólogo. No es bueno, si no están bien o demasiado fuertes, meterles activos irritantes o artificiales. También tienes que tener en cuenta, que una vez terminada la quimio, el cuerpo llega a tardar entre 6 meses y hasta un año, en eliminar totalmente la quimio. Por eso es importante seguir hidratándose profundamente, y tener cuidado con la piel, uñas, y sobre todo, el cabello si te lo tiñes cuando salga. Puede crear reacciones diferentes al color o alergias, por ejemplo.
Te recomiendo para las uñas, usar el Aceite Reparador Oncogoly (puedes echarle un vistazo en nuestra web, y ver sus propiedades) que además de hidratar, regenera y repara, e insistir cuando te lo des, en manos y pies con suaves masajes, y también en las uñas y cutículas. Una vez que haya pasado el tiempo considerado y que veas que están bien, yo empezaría por maquillarlas con esmaltes libres todo
Te recomiendo para fortalecerlas y regenerarlos, usar para las manos el Aceite Reparador Oncology, que además te las hidratará profundamente, y una vez que las veas bien, o que consideres que ya ha pasado el tiempo oportuno, empezar por esmaltes, como ya te he dicho anteriormente, libres de activos irritantes. Hay una marca que está libre de ellos, y se usan especialmente para uñas sensibles y con problemas, como podría ser el tuyo. Es una marca francesa, Lissandra. Son mini esmaltes, y los tienes en todos los colores.
Espero haber podido ayudarte. Muchas gracias por confiar en nosotros. Un abrazo y a por todas.
Ana Cris López
Rosa en Positivo
Buenos dias a mi en estos momentos me están haciendo quimios pero gracias a Dios me esta llendo super bien las uñas las tengo hermosas y me hago el semi solo el cabello se me callo pero mis uñas no me han cambiado de color más antes las tengo más fuertes
Gracias por tu respuesta. El cambio de color, es algo habitual co la quimioterapia, e incluso, si te ves algunas manchitas negras, eso es quimio, no te preocupes. Si están fuertes, genial, un paso ganado. Si necesitas alguna solución para la caída del cabello, no dudes en preguntar.
Un abrazo fuerte,
Ana Cris López
Hola pense que solo era la mano en donde me habían sacado los ganglios, pero ahora estoy revisando todo el documento y se habla en general, pues hoy me he puesto esmalte permanente en los pies y ahora estoy nerviosa, me los tengo que retirar de inmediato.
Hola,
Si todavía estás en tratamientos, no es aconsejable hacer manicuras ni pedicuras, ya que las uñas sufran bastante con la quimioterapia, las vuelve frágiles, y no es conveniente meterle ningún producto de ningún tipo, y mucho menos permanente. Además, las uñas indicaron a tu oncólogo como va todo, así que mejor llevarlas sin esmalte.
Muchas gracias, y cuídate mucho.
Un abrazo
HOLA. Terminé EN MAYO el tratamiento oncológico. Podre ahora realizarme esmalte semipermanente?
Hola Mónica,
¿Cómo estás? Normalmente, se tarda entre seis meses y hasta un año, depende de cada persona, en eliminar la quimio, por lo que de momento, todavía estarás un tiempo eliminando, y unas de las zonas por las que lo hacemos, son las uñas. No sé si durante los tratamientos, tus uñas han sufrido algún cambio, si se han estropeado más, o no, pero yo te recomendaría que esperases un poco. Con un esmalte normal, de momento, yo creo que sería suficiente, ya que las manicuras semipermanentes o permanentes, al final, dañan las uñas, y son tratamientos estéticos un poquito más agresivos, y tus uñas, ahora mismo, aunque a lo mejor, no lo parezca, estarán débiles. Opta de momento, por una manicura normal, si quieres llevar las uñas bonitas, y si en breve tienes consulta con tu oncólogo, sería estupendo que se lo consultes. Ellos, muchas veces, saben cómo va todo a través de ellas, así que será quien mejor te pueda decir, si todo está ok, y ya te puedes hacer una semipermanente.
Me alegro que hayas terminado y todo esté estupendamente. Mucha fuerza, y adelante. No dudes en consultar todo lo que necesites.
Un abrazo fuerte,
Ana Cris López
Buenas, en mi caso, las uñas de los dedos gordos de los pies, parecen que se van a caer, empezaron a desprenderse de lecho unguental como decís, me dijeron de ponerlas en agua y sal y me estoy poniendo aceite de ricino, me ha ido bien para las uñas de las manos pero no se si es demasiado tarde para la de los pies, para que su caída sea lo más natural posible sin dolor y favorecer el crecimiento de la uña nueva
Hola Beatriz,
Lo que te ocurre en las uñas de los pies, es bastante más habitual de lo que creemos. Es una de las zonas del cuerpo por donde eliminamos la quimio, y por lo tanto hay que cuidarlas e hidratarlas mucho para que no sucedan cosas como éstas, aunque a veces, es inevitable. Sobre todo, eso sí, mantenlas siempre bien limpias para evitar que se te haga alguna infección. Yo, normalmente para las uñas, al igual que para manos y pies, recomiendo el Aceite Reparador Oncology, que podrás ver en la web. Es corporal también, pero siempre les digo que insistan en manos y pies, y especialmente en las uñas, ya que con la deshidratación que sufren, se agrietan, rompen, e incluso en ocasiones, se pueden caer. Con el Aceite, las tendrás hidratadas siempre, te ayudará a reparar las manos y pies, y siempre será todo bastante menor de lo que te pueda ocurrir. Pásate si quieres por la web, está todo muy bien especificado, y te habla también del síndrome mano-pie, muy común con la quimioterapia.
No dudes, en preguntar cualquier otra duda que tengas, o también puedes llamarme para lo que necesites.
Un abrazo fuerte, y adelante, todo saldrá bien, ya verás.
Ana Cris López
Hola, quisiera saber si puedo trabajar como manicurista aplicando uñas con acrílico y gel, porque me han dicho que por el olor tal vez sea muy fuerte
Hola,
En primer lugar, no sé si por lo qu e me cuentas, estás en tratamiento o no. Si es que sí, quizá el olor te pueda parecer extraño, pero no creo que te perjudique. Quizá a la hora de trabajar te resulte molesto.
Lo que sí puede ser malo, es que si estás en tratamiento, manejes según que químicos que puedan afecta a tu piel y tus propias uñas.
Consulta con tu oncólogo, si estás en tratamiento, y dile cuál es tu situación profesional.
Un abrazo.
Hola, me puse la última sesión de quimio en febrero, sé q se tarda de 6 meses a un año para eliminar la quimio, pero llega el verano y me gustaría poder pintarme al menos las uñas de los pies, pero las uñas de los dedos gordos las tengo como muy amarillentas, no se si es un hongo… me estoy echando aceite del arbol del té, pero no tengo mejoría. La cuestión es si podría pintarme las uñas para q no se vean tan feas o bajo ningún concepto debería hacerlo.
Gracias de antemano. Un saludo
Hola María José,
Realmente es poco tiempo desde que terminaste la quimio, y seguramente, aún estés eliminando, por ello que tus uñas estén así. Poco a poco se irán recuperando. Si deseas pintarlas para el verano, te aconsejo que lo hagas con esmaltes que sean lo más natural posible, y lleven los menos productos químicos para que no se estropeen más. Y no las mantengas mucho tiempo seguido con el esmalte. Déjalas respirar de vez en cuando. Si las desmaquillas, que sea con un quitaesmalte sin acetona.
En breve, tendremos aquí en Rosa en Positivo, esmaltes aptos para este tipo de uñas. Te informaré por mail, por si estás interesada. Si deseas echar un vistazo en la web, tenemos un Reparador de manos y uñas, 100% natural, que va fenomenal, por si te interesa y te puede ayudar.
Muchas gracia por tu confianza. Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Ana Cris López
Hola, yo termine la químio el 23 de septiembre y con el taxol las uñas se me pusieron de color feo, como si tuviera hongos y las uñas de los dos dedos gordos de los pies estannhuecas, se han despegado del lecho ungeal pero no se han caido.. Unacesta opaca y la otra marronacea, pero no se caen.. Siguen sujetas por agun lado. Que hago. Me recomiendas ir a un podolo y las quite o las dejobtal cual.
Gracias
Buenos días,
Yo no las tocaría, y dejaría que se caigan por sí solas, para evitar posibles heriditas que se puedan hacer, y también dolores en ellas. Lo idóneo, es que las cuides e hidratas al igual que la planta de los pies, ya que por la quimio, y la medicación en general, se deshidratan, la deshidratación produce sequedad, y la sequedad, a su vez, problemas como los tuyos (uñas huecas, más secas, etc). Lo mejor es dejar que sigan su curso, y que las uñas que tienes debajo salgan pronto y lo más sanas posibles. Te recomiendo, que te puede ir genial, el Reparador para manos y uñas, de Matarrania, que es fantástico. Muy hidratante, y ayuda a mejorar el estado de ambas. TE pongo enlace a la web, para que puedas echarle un vistazo, y si lo ves que puede ayudarte, puedes pedirlo. Es cosmética ecológica, 100% Bio, que no te va a hacer ningún daño, más bien lo contrario. Hidratar y reparar. Es fantástica.
https://rosaenpositivo.es/producto/crema-reparadora-de-manos-y-unas-100-bio/
Espero que te sirva de ayuda. Cualquier duda más que tengas, ya sabes que puedes escribirme
Mucha fuerza y ánimo. Un abrazo,
Ana Cris López