Un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer es la pérdida de nuestro pelo. El cómo recuperar el cabello tras la quimioterapia, es una duda frecuente que nos asalta.
La quimio, la terapia dirigida, la radioterapia o los trasplantes de células madre (médula ósea), pueden dañar las células que ayudan a que éste crezca.
La caída de cabello es diferente en cada persona. Se puede perder todo el cabello o sólo de forma parcial. Puede salir lentamente o volverse más fino o rizado.
Recuperar el cabello tras la quimioterapia, puede ser un reto en cuanto a su aspecto físico y emocional. Por ello, tendremos en cuenta este aspecto desde antes de su caída.
Índice
Causas de la caída del cabello
Los tratamientos contra el cáncer pueden ser la causa principal, o la más conocida, de la caída del cabello, aunque puede haber otros motivos, como el estrés, problemas de la glándula tiroidea o bajos niveles de hierro.
En nuestro caso, si vamos a comenzar un tratamiento oncológico, lo mejor será hablar con nuestro oncólogo. Él y su equipo, sabrán perfectamente qué tipo de medicación nos van a suministrar y si sufriremos la caída de nuestro cabello o no.
El cabello no suele caerse inmediatamente después del inicio de la quimioterapia. Normalmente tarda unas semanas, a partir del primer ciclo de quimio.
La cantidad de cabello que se caiga, dependerá del fármaco y de la dosis, y puede ser diferente en cada persona aunque reciban el mismo fármaco, para el mismo tipo de cáncer.
– Quimioterapia.- Se produce por la potencia de los fármacos quimioterapeúticos, que atacan a las células de las raíces del cabello.
– Radioterapia.- Provoca un alopecia localizada, es decir, sólo afecta a esa parte del cuerpo donde se aplica la radiación. Vuelve a crecer un tiempo después, aunque si las dosis de radio que se dan son muy altas, podría ser que el cabello no volviera a crecer más.
– Terapia dirigida.- Normalmente, este tipo de terapia, no provoca caída del cabello, aunque si puede producir cambios en éste, dependiendo el tipo de terapia que se dé (hormonal, por ejemplo).
Cómo puedo controlar la caída del cabello
La caída del cabello puede causar algo más que un cambio físico. Nos puede afectar emocionalmente y también a nuestra calidad de vida.
Cada persona afronta la caída del cabello de diferentes maneras, y cada uno decidirá cómo llevarlo, comunicarlo.
- Consultar con una persona especializada en el tema, y que además, haya pasado por la misma situación en la que te encuentras, como en Rosa en Positivo.
- Preparar a la familia y amigos sobre su posible caída del cabello, más recomendable aún, si hay niños.
- Optar por cortar el pelo, antes de que empiece a caer. La caída del cabello se verá menos dramática, en el caso de que llevemos melena, o tengamos un pelo muy abundante.
- Algunas personas deciden rasurarse la cabeza con antelación o una vez que comienza la caída del cabello. Yo lo recomiendo, básicamente por salud mental. Ver caer tupelo a mechones, no es lo más aconsejable.
- Tener preparado, antes de la caída del cabello, peluca o pañuelo que vayas a usar. Evitarás nervios y ansiedades, cuando comience la pérdida de tu pelo.
Crecimiento del cabello tras la quimioterapia
Una vez finalizada la quimioterapia, nuestro cabello tardará alrededor de uno a tres meses en comenzar a crecer.
Puede ser más fino, más rizado o de un color diferente, aunque con el tiempo, suele volver a la normalidad, como lo hemos tenido siempre.
El crecimiento del pelo depende de cada persona. Hay algunas en las que crece antes de acabarla, y otras a las que les tarda un poquito más.
Todo dependerá de los medicamentos y la dosis prescrita a cada paciente.
Es importante conocer cómo crece el pelo después de la quimio, pues empezarás viendo un cabello fino en las primeras semanas, tipo el pelito de los bebés, y que te producirá una enorme alegría, y ya pasados, un par de meses, tu cabello será grueso y sano.
Durante el período de recuperación, el pelo crece a un ritmo de un 1 cm al mes, después de la última sesión de la quimioterapia.
Fases del crecimiento del cabello después de la quimio
Teniendo en cuenta, la preocupación que nos produce el cómo y cuándo saldrá nuestro pelo, te comento a continuación, las etapas diferentes con las que, posiblemente, te encuentres, después de la quimioterapia.
Recuerda que todo esto es muy personal, y que cada paciente lleva su ritmo, dependiendo de su tratamiento.
- Entre tres y cuatro semanas después de la quimioterapia: comienza a formarse pelo velloso, suave, fino, tipo el de los bebés.
- Estos cabellos se vuelven más gruesos, tras seis semanas después de la quimio.
- En aproximadamente, dos o tres meses, después de la quimio, el pelo puede haber crecido un centímetro de pelo.
- Entre los siguientes seis a doce meses, podrás peinar ya tu cabello, e incluso hacerle ese corte favorecedor.
Cuidado del cabello que crece nuevamente
Cuando el cabello comienza a crecer nuevamente, es mucho más fino y se daña con más facilidad que el cabello original.
Puede ser de una textura o color diferente, también, así que seguiremos algunos consejos, que nos ayudarán en el crecimiento de nuestro nuevo “pelazo”.
- El lavado será de un par de veces por semana, si es necesario, y siempre con un champú suave y natural, libre de elementos tóxicos.
- Masajee de forma diaria el cuero cabelludo, con un bálsamo de hidratación máxima. Esto deberemos hacerlo durante todo el proceso de quimioterapia, para evitar las escamas y la piel reseca.
-
Bálsamo Reparador Oncology€31,90
- Use un sérum capilar natural que facilite el crecimiento de su pelo, y que además lo fortalezca en su salida.
- Evite usar tintes permanentes para el cabello durante al menos tres meses después de finalizada la quimioterapia. Si desea teñirlo, hágalo con tintes naturales, y probando antes en una pequeña parte de la cabeza (yo recomiendo detrás de la oreja) para ver el resultado de color y también comprobar que no produce alergia en nuestra piel sensible del cuero cabelludo.
- Use un peine con dientes anchos o cepillo de púas de madera flexibles.
-
Cepillo para pelucas€8,95
- Evite el uso de calor directo al cabello, como puede ser secadores, planchas o rizadores de pelo.
- El uso de mascarillas, gominas, espumas, o cualquier otro tipo de producto químico, deberemos dejarlo para más adelante o consultar con tu peluquero. Quizá sea demasiado pronto para nuestro nuevo cabello, aún sensible.
Consejos para recuperar el cabello después de la quimioterapia
Existen productos naturales que, con su aplicación, no sólo mantendremos hidratado nuestro cuero cabelludo hidratado y reparado, sino que favorecen el crecimiento de nuestro pelo, de forma sana y fuerte.
El sérum fortalecedor de Matarrrania hidrata y estimula la fortaleza del cabello, favoreciendo su crecimiento.
Llevar una alimentación saludable, rica en vitaminas, como las del complejo B, y la A, la C, la D y la E, son fundamentales para el crecimiento del cabello, ya que fortalecen las hebras de éste, y ayudan a mantener un cuero cabelludo y una piel saludables.
Beber agua para favorecer la hidratación.
El estrés no es un buen amigo para nada, y menos para una recuperación de un tratamiento oncológico. Éste, sin duda alguna, puede afectar al crecimiento de nuestro pelo. Realizar ejercicio en la medida que nuestro cuerpo pueda, será lo más aconsejable.
Evitar fumar y consumir alcohol.
Dormir nuestras horas recomendadas para funcionar bien durante el día, y que nuestro organismo, se recupere en condiciones.
En conclusión, para recuperar nuestro cabello después de la quimioterapia, lo más importante, vida sana y tranquila, productos naturales e hidratantes que ayuden a nuestro cuero cabelludo con la salida de ese nuevo pelete, y un poquito de paciencia.
Todo vuelve a su ser con el tiempo, quizá en un principio sea diferente, pero verás cono “las aguas vuelven a su cauce”.
Tu cabello volverá a ser el de siempre, y tú, también.
Comentarios recientes