Uno de los efectos secundarios de la quimioterapia, más conocidos, es la caída de cabello. Ésta puede ser de forma rápida y masiva, o más lentamente, por lo que saber cómo cuidar el cuero cabelludo durante la quimioterapia es muy importante.
Normalmente, es el gran olvidado, es una parte de nuestro cuerpo que no vemos habitualmente al llevar nuestro pelo, y éste a su vez, se encarga de protegerlo de los agentes externos o cualquier otra cosa, que le pueda ocasión algún daño.
La quimioterapia, a su vez, no sólo ocasiona la caída del cabello, sino que puede dar lugar a una gran deshidratación de nuestro cuero cabelludo, y ésta puede ocasionar picores, descamación y otras molestias.
Cuidar el cuero cabelludo durante la quimioterapia es esencial para sentirte más cómodo. De ahí la importancia de hidratar de forma continua durante todo el tratamiento oncológico, incluso un tiempo después de acabar con él, ya que la quimio, tarda unos meses en ser eliminada por completo de nuestro cuerpo.
Dicha hidratación, la haremos siempre con productos adecuados para ello, no nos vale cualquier producto de cosmética, ya que hay que tener muy en cuenta, los componentes de esa crema, bálsamo, aceite, etc, para que no perjudique más nuestra piel.
Índice
Cómo hidratar el cuero cabelludo en la quimioterapia
Uno de los cuidados básicos del cuero cabelludo durante la quimioterapia, es la hidratación, y esta deshidratación produce sequedad. La piel del cuero cabelludo también se deshidrata, al igual que la del resto del cuerpo, pero normalmente nos olvidamos de ella.
Para hidratar, es recomendable utilizar productos suaves, naturales, sin perfume, y que no sean demasiado grasientos para mantener el equilibrio natural de la piel.
Tienen que absorber bien, y que te permita ponerte la ropa de forma seguida, sin mancharla. Por eso, es importante estar asesorados por profesionales cualificados, que nos indiquen qué cosmética puede ser la mejor.
En nuestro caso, el Bálsamo Reparador de María D’uol, es uno de nuestros preferidos. Es un bálsamo corporal, facial, y en este caso lo utilizaremos también para nuestro cuero cabelludo.
Lo aplicaremos siempre desde las raíces hacia abajo, en la dirección que sale el pelo. Nos proporcionará una sensación inmediata de bienestar.
-
Bálsamo Reparador Oncology€31,90
Cómo aliviar el dolor del cuero cabelludo en la quimioterapia
La quimioterapia también nos causa otras molestias en nuestro cuero cabelludo como picores, calambres, máxima sequedad o enrojecimiento. El Aceite Reparador María D’uol, es un imprescindible para combatir todas estas molestias, y ayuda a reparar y prevenir posibles heriditas que se nos pueden hacer al rascar la piel.
-
Aceite Reparador Oncológico€35,40
Si queremos mantenerlo fuerte, revitalizarlo y sobre todo, estimular el crecimiento del cabello, el Sérum capilar nutritivo de Matarrania, natural, ecológico y vegano, es tu elegido.
Gorros y turbantes que protegen nuestro cuero cabelludo
Sin el cabello, el cuero cabelludo está expuesto a todas las amenazas externas, siendo vital protegerlo. Para ello, lo mejor es hacer uso de turbantes, pañuelos, gorros oncológicos, o pelucas tanto de cabello sintético como natural.
Debemos protegerlo del frío, calor, sol, viento, con prendas preparadas especialmente para estas ocasiones, confeccionadas con fibras naturales, como el algodón o el bambú, que no perjudiquen a nuestra cabecita, y nos aporten la comodidad necesaria.
Elegiremos lo que más nos guste y se adapte a nuestra personalidad y situación, todo lo que necesites para cuidar el cuero cabelludo durante la quimioterapia.
Tenemos en el mercado, todo lo que necesitamos para cada ocasión. Turbantes y pañuelos para la calle, gorros para dormir, para el agua.
-
Turbante oncológico Taupe & Goulden Mix€58,10
-
Gorro oncológico para dormir€32,91
-
Gorro oncológico de baño€31,91
Consejos para cuidar nuestro cuero cabelludo en la quimioterapia
Después de la quimioterapia, el cuero cabelludo se debilita. pero con los productos adecuados, y siguiendo una serie de pautas y consejos que te voy a dar, tu cuero cabelludo se mantendrá sano y sin problemas, durante los tratamientos oncológicos:
- Ducha con agua tibia. El agua caliente no es una buena amiga para nuestra piel, en general, menos para el cuero cabelludo, que es más fino y sensible.
- Lavarlo con productos suaves. Existen en el mercado champús suaves para el cuero cabelludo.
- Turbantes y pañuelos de fibras naturales. La fibra de bambú es la más indicada. Es transpirable y termo regulable. También hay que tener en cuenta, que estos gorros o turbantes, no tengan costuras en el interior para que no nos hagan heriditas o roces.
- Protegerlo siempre del sol. El sol en exceso es dañino durante el tratamiento, al igual que ocurre con la piel, debes cuidar tu cuero cabelludo de éste, con un protector solar natural y de alta protección.
- Cuida tu cuero cabelludo durante la noche. Por la cabeza se llega a perder hasta un 25% de temperatura corporal, por lo que es posible que pases frío. Utilizar el gorro oncológico para dormir es una opción excelente que te protegerá del frío y cuidará de tu cuero cabelludo.
- Si usas peluca, date un descanso. Si utilizas peluca sintética es recomendable dejar descansar al cuero cabelludo 6 horas como mínimo.
No debemos olvidar nunca, el cuidado de nuestro cuero cabelludo durante la quimioterapia, ya que es una piel, muy fina, muy sensible, y una zona donde tenemos muchos vasos sanguíneos, y por lo tanto, es muy delicada.
Mantenerlo siempre hidratado, nos ayudará a tener una piel más sana y cuidada, y nos facilitará la salida del cabello, minimizando posibles dolores que nos pueda ocasionar.
Buen post, lo he compartido con mis amigos.
Muchas gracias. Saludos
Hola ! Muy buena la información,me podrían decir que componentes activos tiene el bálsamo para el cuero cabelludo ?soy de Argentina y buscare entre las marcas disponibles en el país alguna que tenga esos activos .
Por otro lado ,puede ser el turbante de satén de seda ?
Gracias ❤️
Hola Verónica,
Los componentes del Bálsamo Reparador Oncology, para cuidar la piel de todo el cuerpo, incluido el cuero cabelludo, es Manteca de Karité, Aceite de Pepita de Uva, Aceite de Rosa Mosqueta, Alantoína y Filtro Solar.
Por otro lado, no te recomiendo el turbante de satén de seda, ya que es un tejido que resbala mucho. Deberías de atarlo mu bien, pero ten en cuenta que al no llevar cabello, no puedas agarrarlo a ningún sitio. Además, no es un tejido transpirable, por lo que si sudas, llevarás la cabecita mojada.
Espero haberte ayudado, si no, puedes volver a escribirme.
Muchas gracias. Saludos,
Ana Cris López
Bel article, je l’ai partagé avec mes amis.
Merci Beaucoup.